Actualidad Nalanda
La creciente demanda social y legislativa por una economía más responsable ha dado lugar a un cambio de paradigma en el funcionamiento de las empresas, especialmente en lo que se refiere al impacto que generan sobre el medio ambiente y los derechos humanos. En este contexto, la Unión Europea ha desarrollado una normativa específica: la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD, por sus siglas en inglés), que marca un antes y un después en la forma en que las empresas deben gestionar sus cadenas de valor.
La directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad es una propuesta legislativa adoptada por la Comisión Europea, cuyo objetivo es garantizar que las empresas prevengan, mitiguen y respondan de manera adecuada a los impactos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente derivados de sus actividades comerciales, tanto directas como indirectas.
Esta normativa obliga a las empresas a identificar, prevenir y remediar posibles abusos en su cadena de suministro, adoptando un enfoque proactivo y sostenible en sus operaciones. Esto incluye desde el trabajo forzoso y la explotación infantil hasta la degradación ambiental o el uso indebido de recursos naturales. La finalidad es fomentar un modelo empresarial más justo, ético y alineado con los compromisos climáticos y sociales del bloque comunitario.
La directiva está dirigida principalmente a grandes empresas que operan dentro de la Unión Europea, aunque también se extiende a ciertas empresas no comunitarias que tienen actividad significativa dentro del territorio. Concretamente, se aplicará a:
Esta segmentación permite que la normativa se centre en aquellos actores que tienen un mayor impacto y capacidad de influir en sus cadenas de suministro, sin imponer una carga desproporcionada a las pymes, aunque se les anima a adoptar prácticas similares de forma voluntaria.
Las empresas sujetas a la CSDDD deberán implementar un proceso de diligencia debida que contemple al menos las siguientes obligaciones:
Uno de los aspectos más destacados de esta directiva es su alcance a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo tanto a los proveedores directos como a los indirectos. Esto implica que las empresas no solo deben vigilar sus propias prácticas, sino también las de sus socios comerciales, subcontratistas y otras partes vinculadas a su actividad.
Este enfoque integral obliga a las empresas a revisar y transformar profundamente su modelo de gestión de la cadena de suministro, fomentando relaciones más responsables y sostenibles.
En cuanto a las sanciones, los Estados miembros deberán establecer regímenes sancionadores eficaces, proporcionados y disuasorios. Las infracciones podrían suponer multas significativas, daños reputacionales y, en algunos casos, responsabilidad civil si los daños no han sido prevenidos pese a poder haberse evitado mediante medidas adecuadas.
Al aplicar la directiva, hay varios elementos fundamentales que las empresas deben tener presentes:
La directiva no es una iniciativa aislada, sino parte de un marco normativo más amplio que busca adecuar la economía europea con los valores éticos, sociales y medioambientales del siglo XXI.
La implantación efectiva de esta normativa requiere que las empresas cuenten con herramientas y recursos adecuados. Algunas de las más relevantes incluyen:
La directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad no es solo una norma, sino una oportunidad para redefinir el papel de la empresa en la sociedad. Lejos de ser una carga, puede convertirse en una palanca de innovación, competitividad y confianza, especialmente en un entorno en el que consumidores, inversores y empleados exigen mayor compromiso con el entorno y los derechos humanos.
Suscríbete aquí
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.
Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.