Categoría: Homologación de Proveedores

El plazo ha llegado a su fin: desde el pasado 1 de diciembre en todas las empresas de más de 50 trabajadores es obligatorio tener implementado un canal de denuncias en cumplimiento de la Directiva Whistleblowing.
La escasez de mano de obra es uno de los retos a los que se enfrenta el mercado laboral en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa. Administraciones y organismos abordan este problema y debaten posibles soluciones porque la problemática se agrava. Así lo demuestra el último informe de la Unión Europea sobre el empleo y la evolución social en Europa, que alerta de la escasez de mano de obra para ocupaciones de todos los niveles de cualificación.
La ruptura de la cadena de suministro es uno de los grandes desafíos que afrontan actualmente las compañías. Esta disrupción ha afectado ya a más de un 60% de las empresas que han observado una caída del 3% o más de su desempeño financiero a raíz de esta problemática, según una encuesta de MIT-PwC llevada a cabo entre 209 organizaciones con presencia en distintos continentes.
La Inteligencia Artificial (IA) es la última gran innovación tecnológica al servicio del entorno laboral. Para saber utilizar la IA en el trabajo debemos conocer cómo entrenar al algoritmo para prevenir accidentes. Desde analizar datos hasta asistir, automatizar o realizar directamente tareas, mejorar la toma de decisiones y optimizar la cadena de suministro... Los expertos en prevención cuentan ante sí con una herramienta de gran potencial.
Una empresa homologada es aquella que cuenta con la certificación o reconocimiento oficial otorgado a una empresa cuando cumple con los requisitos establecidos en materia de seguridad laboral y coordinación de actividades
En un mundo empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental de las operaciones de las empresas.
El Cuadro de Enfermedades Profesionales fue aprobado por el Real Decreto 1299/2006 e incluye una lista de enfermedades reconocidas como profesionales, así como los trabajos y sustancias que favorecen el riesgo de contraerlas.
La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es una obligación legal para todas aquellas empresas que trabajan con proveedores y deben velar por la seguridad y salud de los empleados, según el Real Decreto 171/2004. Desde el nacimiento de esta ley, la tecnología en la gestión CAE ha avanzado para ayudar a las compañías a afrontar el volumen documental que la actividad genera y del que son responsables.
El gran objetivo de la CAE es blindar la seguridad y salud de los trabajadores de las empresas implicadas, es decir la gestión de los riesgos en la cadena de suministro. Sin embargo, cada vez más prevencionistas denuncian la escasa efectividad.
La cultura preventiva es algo que nunca ha estado en el ADN de los españoles y, desgraciadamente, en el entorno laboral la prevención sigue sin ser una prioridad. Por eso todos los que estamos en este sector tenemos un reto: fomentar el liderazgo en cultura preventiva para impulsar el cambio de paradigma en todas las organizaciones.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookies

AF Logotipo Comunidad Nalanda_RGB_negativo (logo grupo 31072023 v2)

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.