Instrucción IS-47, la nueva norma para la medición de radón en centros de trabajo

Tuberías de gas - Nalanda

La Instrucción IS-47 marca un hito en la regulación de la exposición al gas radón en los centros de trabajo en España. Desde su publicación en el BOE, esta normativa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) establece los criterios técnicos y administrativos que deben seguir las empresas para medir la presencia de radón en determinados lugares de trabajo. Su objetivo principal es proteger la salud de los trabajadores frente a los efectos nocivos de este gas radiactivo natural, que puede acumularse en espacios cerrados.

Con la entrada en vigor de la IS-47, se refuerzan las obligaciones legales para las empresas que operan en zonas consideradas potencialmente expuestas a concentraciones elevadas de radón. Este documento técnico es de vital importancia para los departamentos de prevención de riesgos laborales, así como para los responsables de cumplimiento normativo dentro de las empresas.

¿En qué consiste la Instrucción IS-47?

La Instrucción IS-47 detalla el procedimiento obligatorio de medición de radón en lugares de trabajo situados en determinadas zonas geográficas. Su principal función es asegurar que los niveles de radón no superen el límite de referencia de 300 Bq/m³, tal como establece el Real Decreto 1029/2022, que transpone la Directiva Europea 2013/59/Euratom.

Este límite está basado en estudios científicos que demuestran una relación directa entre la exposición prolongada al radón y el desarrollo de cáncer de pulmón. Por ello, el CSN ha elaborado esta instrucción como una herramienta de vigilancia radiológica para garantizar un entorno laboral seguro.

La IS-47 especifica dónde se debe medir, cómo realizar las mediciones, cada cuánto tiempo deben repetirse y qué hacer si se superan los valores establecidos. No todas las empresas están obligadas a medir, pero aquellas ubicadas en municipios identificados por el CSN sí deben cumplir con esta normativa.

¿Cómo saber si mi empresa tiene que medir el gas radón?

La obligación de medir el gas radón no es universal. Solo aplica a empresas que cumplan dos condiciones clave:

  • Están situadas en alguno de los municipios incluidos en el listado del CSN, por su alta probabilidad de concentración natural de radón.
  • Cuentan con puestos de trabajo situados en plantas bajas, sótanos o espacios subterráneos, donde la acumulación de este gas es más probable.

Si tu empresa se encuentra dentro de una de estas áreas y tiene actividad en las zonas descritas, es obligatorio realizar una medición inicial de radón. En cambio, si tus instalaciones están en plantas elevadas o fuera de las zonas delimitadas, no estás obligado por esta instrucción, aunque la medición siempre es recomendable como buena práctica preventiva.

Municipios identificados por el CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear ha elaborado un listado de municipios basado en estudios geológicos y de radiación natural. Esta lista incluye localidades repartidas por toda España, con especial concentración en zonas como Galicia, Castilla y León, la sierra de Guadarrama, Extremadura y ciertas áreas del norte peninsular.

Puedes consultar este listado completo en la propia Instrucción IS-47 o en el Código Técnico.

¿Hay personal trabajando en estas zonas?

Una vez confirmado que tu empresa se ubica en un municipio afectado, es necesario identificar si hay personal trabajando en zonas susceptibles a acumulación de radón. Esto incluye:

  • Sótanos y semisótanos.
  • Plantas bajas con poca ventilación natural.
  • Espacios cerrados y subterráneos como almacenes, talleres o archivos.

La exposición al radón se produce por inhalación de este gas, que se filtra desde el subsuelo a través de grietas, juntas, canalizaciones o por la porosidad del terreno. Si tienes empleados desempeñando funciones en estas condiciones, deberás llevar a cabo la medición obligatoria cuanto antes.

Cómo se debe medir y cada cuánto tiempo

Las mediciones deben seguir criterios científicos y técnicos estandarizados, utilizando detectores de trazas sólidos (como CR-39) durante un período mínimo de tres meses, preferiblemente en temporada fría, cuando la ventilación natural es menor y las concentraciones tienden a ser más altas.

Estas mediciones deben realizarse por empresas o laboratorios acreditados. En Nalanda, colaboramos con entidades certificadas que te garantizan resultados fiables y válidos ante inspecciones.

Si los niveles están por debajo de los 300 Bq/m³, no será necesario repetir la medición por al menos 10 años, salvo cambios significativos en el edificio o su uso. En caso contrario, deberás aplicar medidas correctoras y realizar nuevas mediciones de seguimiento.

¿Qué ocurre si supero los 300 Bq/m³?

Si las mediciones superan el nivel de referencia de 300 Bq/m³, estarás obligado a implementar medidas técnicas o de organización para reducir los niveles de exposición. Algunas acciones habituales son:

  • Mejorar la ventilación del local.
  • Sellado de grietas y fisuras.
  • Instalación de sistemas de despresurización o extracción del gas.
  • Cambios en la distribución de los espacios de trabajo.

Una vez aplicadas las medidas, tendrás que repetir la medición para verificar la eficacia de las soluciones adoptadas. Este proceso debe quedar documentado en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa, y puede ser objeto de revisión por parte de la Inspección de Trabajo o del propio CSN.

¿Necesitas más información?

En Nalanda hemos desarrollado una plataforma CAE especializada en la gestión documental para la prevención de riesgos laborales. Ayudamos a las empresas a cumplir con las normativas más exigentes, incluida la nueva Instrucción IS-47.

Además, integramos toda la información imprescindible dentro de tus procedimientos CAE, facilitando el cumplimiento de la labor de contratistas y subcontratistas en zonas con obligación de medición.

Si quieres asegurarte de que tu empresa cumple con todos los requisitos de la IS-47 o necesitas asesoramiento especializado, contacta con Nalanda. Te acompañamos en cada paso para garantizar un entorno laboral seguro, legal y saludable.

Tambien te puede interesar

El ahorro de costes, tiempo y riesgos es uno de los principales beneficios que puede proporcionar una plataforma de gestión documental CAE.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE JUNIO: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL 16 DE JUNIO AL 15 DE SEPTIEMBRE: Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.