
Qué es la coordinación de actividades empresariales o CAE
Si hubiera que buscar una definición para la CAE diríamos que la coordinación de actividades empresariales es la metodología que permite controlar a muchos trabajadores de distintas empresas que concurren en un mismo entorno o centro de trabajo.
La cada vez más frecuente coincidencia en un mismo proyecto de diferentes empresas que contratan a personal y autónomos hacen más necesario llevar un mínimo control de los riesgos a los que se enfrentan los diferentes trabajadores que confluyen en un mismo lugar.
El objetivo de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) para la prevención de riesgos laborales es múltiple. Entre los principales y de obligado cumplimiento cabe destacar:
Esta actividad, que está cada vez más a la orden del día en grandes corporaciones y empresas, tanto en España como en otros países, tiene como razón de ser la de conocer y poder prevenir adecuadamente los distintos riesgos derivados de las diferentes empresas que toman parte en un proyecto, así como asegurar que se cumplen las medidas de seguridad y preventivas, de cada una de los trabajadores y maquinaria de las empresas participantes.
A veces, el número de trabajadores que coinciden en un centro, incluyendo empresas y trabajadores subcontratados, es tan alto que dificulta mucho la prevención de algunos riesgos laborales por la dificultad de identificarlos. La CAE viene a cubrir este hueco para minimizar dichos riesgos y la potencial falta de coordinación.
Cómo se regula la CAE
A fin de regular estas actividades,
las empresas deben cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004.
La premisa principal para aplicar la CAE es que se lleven a cabo en un mismo centro de trabajo actividades por parte de trabadores pertenecientes a diferentes empresas. En estos casos se establecerá una pauta de coordinación entre todas ellas para que informen, prevengan y protejan a los trabajadores que participan en la actividad.
Existen plataformas que permiten coordinar toda la gestión documental de las empresas que participan en una obra para verificar y validar toda la documentación de sus subcontratas-
¿Quiénes son las figuras que intervienen en una CAE?
El empresario titular del centro de trabajo tiene como una de sus prioridades y obligaciones la de dotar a los otros empresarios que lleven a cabo actividades en su centro de trabajo de información y medidas preventivas para su seguridad.
Esto incluye, tanto que reciban información e instrucciones sobre los posibles riesgos laborales a los que se enfrentan, como la obligación de proporcionar las medidas se seguridad, protección y prevención de riesgos laborales.
Este empresario actuará en calidad de EMPRESARIO TITULAR cuando cuando se contrate una actividad diferente a la que se realiza habitualmente en el centro de trabajo. Por ejemplo: Realizar la limpieza de una oficina, almacén, etc.
Actuará no obstante, como EMPRESARIO PRINCIPAL en los casos en los que se contrate la misma actividad que se lleva a cabo en el centro de trabajo
Cómo gestionar la coordinación de actividades empresariales de forma efectiva
El objetivo principal es el decontrolar y mantener al mínimo la siniestralidad y optimizar la organización en el centro de trabajo.
Para ello, es crucial informar, antes del comienzo de la actividad, a todos los trabajadores sobre los riesgos a los que se enfrentan al coincidir varias actividades por parte de empresas diferentes.
De igual manera, para asegurar una buena gestión, deberá informarse a los distintos empresarios que puedan coincidir en el centro, de los diferentes riesgos que suponen cada una de sus respectivas actividades.
Durante la realización de la actividad es esencial informar debidamente de cualquier accidente de trabajo que se produzca, dando cuenta a los empresarios que se encuentren en el centro de trabajo
De igual forma, si se produce una situación de emergencia, se deberá informar a todos los trabajadores presentes de la misma.
Pese a que no hay una fórmula mágica y se seguirán produciendo accidentes laborales, el establecimiento y cumplimiento de una Coordinación de Actividades Empresariales, o CAE, reducirá al mínimo el riesgo de que estos se produzcan.
Suscríbete aquí
Tu tranquilidad, nuestra inspiración.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies
EMPRESAS DE LA COMUNIDAD NALANDA
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.
Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.