Qué es la coordinación de actividades empresariales o CAE

digitalizar documentos

Si hubiera que buscar una definición para la CAE diríamos que la coordinación de actividades empresariales es la metodología que permite controlar a muchos trabajadores de distintas empresas  que concurren en un mismo entorno o centro de trabajo.

La cada vez más frecuente coincidencia en un mismo proyecto de diferentes empresas que contratan a personal y autónomos hacen más necesario llevar un mínimo control  de los riesgos a los que se enfrentan los diferentes trabajadores que confluyen en un mismo lugar.

El objetivo de la Coordinación de Actividades  Empresariales (CAE) para la prevención de riesgos laborales es múltiple. Entre los principales y de obligado cumplimiento cabe destacar: 

  • Aplicar de forma coherente y responsable los principios de la ley preventiva, contemplados en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, por parte de las distintas empresas que prestan sus servicios en una obra o proyecto.
  • Aplicar de forma adecuada los métodos de trabajo por parte de todas las empresas que concurran en el centro de trabajo

Esta actividad, que está cada vez más a la orden del día en grandes corporaciones y empresas, tanto en España como en otros países, tiene como razón de ser la de conocer y poder prevenir adecuadamente los distintos riesgos derivados de las diferentes empresas que toman parte en un proyecto, así como asegurar que se cumplen las medidas de seguridad y preventivas, de cada una de los trabajadores y maquinaria de las empresas participantes.

A veces, el número de trabajadores que coinciden en un centro, incluyendo empresas y trabajadores subcontratados, es tan alto que dificulta mucho la prevención de algunos riesgos laborales por la dificultad de identificarlos. La CAE viene a cubrir este hueco para minimizar dichos riesgos y la potencial falta de coordinación.

Cómo se regula la CAE

A fin de regular estas actividades, las empresas deben cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004.

La premisa principal para aplicar la CAE es que se lleven a cabo en un mismo centro de trabajo actividades por parte de trabadores pertenecientes a diferentes empresas. En estos casos se establecerá una pauta de coordinación entre todas ellas para que informen, prevengan y protejan a los trabajadores que participan en la actividad.

Existen plataformas que permiten coordinar toda la gestión documental de las empresas que participan en una obra para verificar y validar toda la documentación de sus subcontratas-

¿Quiénes son las figuras que intervienen en una CAE?

El empresario titular del centro de trabajo tiene como una de sus prioridades y obligaciones la de dotar a los otros empresarios que lleven a cabo actividades en su centro de trabajo de información y medidas preventivas para su seguridad.

Esto incluye, tanto que reciban información e instrucciones sobre los posibles riesgos laborales a los que se enfrentan, como la obligación de proporcionar las medidas se seguridad, protección y prevención de riesgos laborales.

Este empresario actuará en calidad de EMPRESARIO TITULAR cuando cuando se contrate una actividad diferente a la que se realiza habitualmente en el centro de trabajo. Por ejemplo: Realizar la limpieza de una oficina, almacén, etc.

Actuará no obstante, como EMPRESARIO PRINCIPAL en los casos en los que se contrate la misma actividad que se lleva a cabo en el centro de trabajo

Cómo gestionar la coordinación de actividades empresariales de forma efectiva

El objetivo principal es el decontrolar y mantener al mínimo la siniestralidad y optimizar la organización en el centro de trabajo.

Para ello, es crucial informar, antes del comienzo de la actividad, a todos los trabajadores sobre los riesgos a los que se enfrentan al coincidir varias actividades por parte de empresas diferentes.

De igual manera, para asegurar una buena gestión, deberá informarse a los distintos empresarios que puedan coincidir en el centro, de los diferentes riesgos que suponen cada una de sus respectivas actividades.

Durante la realización de la actividad es esencial informar debidamente de cualquier accidente de trabajo que se produzca, dando cuenta a los empresarios que se encuentren en el centro de trabajo

De igual forma, si se produce una situación de emergencia, se deberá informar a todos los trabajadores presentes de la misma.

Pese a que no hay una fórmula mágica y se seguirán produciendo accidentes laborales, el establecimiento y cumplimiento de una Coordinación de Actividades Empresariales, o CAE, reducirá al mínimo el riesgo de que estos se produzcan.

Tambien te puede interesar

La precalificación de proveedores es fundamental para garantizar que los proveedores seleccionados cumplan con los estándares de calidad.
El pilates es una actividad física que se centra en el control del movimiento y la respiración con el objetivo principal de mejorar la postura del cuerpo.
La prevención de riesgos laborales es un tema de gran importancia en cualquier empresa, ya que permite garantizar la seguridad y salud de los trabajadores

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookies

EMPRESAS DE LA COMUNIDAD NALANDA

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.