Qué son los ODS

Hace ya más de medido siglo desde que Tomas Moro, inspirado en su amigo Erasmo de Rotterdam, escribiera la obra Utopía, todo un modelo de coherencia. Utopía es el término con el que designamos a todo aquello que por difícil que sea, nos empeñamos en alcanzar, para mejorar nuestras vidas en todos los sentidos.

Muchos ríos de tinta se han escrito últimamente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible o ODS, pues están a la orden del día en el entorno empresarial y, sin embargo, son los grandes desconocidos para la población general. ¿Qué son exactamente y para que sirven?

Objetivos de Desarrollo Sostenible;  ¿qué son?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados en 2015 por Naciones Unidas. Consisten, en esencia, en un plan de acción cuyo objetivo central es favorecer a las personas, proteger el planeta y perseguir la prosperidad.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que admiten que el mayor desafío del mundo de hoy es erradicar la pobreza

Los ODS Proponen una  hoja de ruta, la Agenda 2030, para que todos los países del mundo se alineen para trabajar en pos de un fin común:  un desarrollo humano basado en la sostenibilidad.

Esta es la primera vez que las Naciones Unidas pone al mismo nivel en cuanto a importancia los conceptos de desarrollo y medio ambiente que hasta ahora habían avanzado en paralelo.

¿Cuáles con los ODS?

Los ODS son exactamente 17 objetivos, con 169 metas asociadas a ellos, con el 2030 como horizonte temporal para cumplir con ellos.

Los ODS pretenden mejorar los fallidos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados en 2000 y cuyo objetivo era 2015 para terminar con el hambre y la pobreza extrema en el mundo. La diferencia es que ahora se han marcado unos objetivos en clave de sostenibilidad que lleguen y cubran a toda la población mundial, y no solo a un porcentaje”.

Estos son, en forma gráfica, los 17 ODS:

¿Para qué sirven los ODS?

Los 17 objetivos son muy ambiciosos. Van desde erradicar la pobreza y el hambre,  lograr la igualdad entre países y personas y promover una educación de calidad para todos, fomentar que el crecimiento económico, el empleo y el sistema de producción y de consumo sean responsables, hasta conseguir un acceso sostenible del agua para todos, garantizar el acceso a energías sostenibles, tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, o conservar y utilizar de forma sostenible los ecosistemas terrestres y marinos.  

Esos son algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que son aplicables al mundo entero.

Todos estos esfuerzos tienen en común a los 193 países representados en las Naciones Unidas, así como en millones de personas que han adquirido un compromiso global. En este compromiso se han involucrado desde jefes de Estado y de gobierno, pasando por líderes sociales y políticos, hasta profesores de escuela, policías, etc.

Se trata de que cada uno aporte su grano  de arena para conseguir con el esfuerzo colectivo un planeta más saludable para todos en 2.030.

Tambien te puede interesar

La Inteligencia Artificial (IA) es la última gran innovación tecnológica al servicio del entorno laboral. Para saber utilizar la IA en el trabajo debemos conocer cómo entrenar al algoritmo para prevenir accidentes. Desde analizar datos hasta asistir, automatizar o realizar directamente tareas, mejorar la toma de decisiones y optimizar la cadena de suministro... Los expertos en prevención cuentan ante sí con una herramienta de gran potencial.
La aplicación y usos de la tecnología inteligente para la automatización de tareas es la cuestión más popular en cualquier debate sobre la mejora de los entornos laborales en la actualidad. En este sentido, un 40% de los departamentos de Recursos Humanos se apoyan en aplicaciones mejoradas con esta clase de tecnología.
La satisfacción de los empleados en el entorno laboral es un componente esencial de la salud y el bienestar en el trabajo.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookies

AF Logotipo Comunidad Nalanda_RGB_negativo (logo grupo 31072023 v2)

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.