Las organizaciones empresariales se han convertido en estructuras cada vez más complejas que requieren que cualquier componente de gestión esté a la altura. Una de las gestiones más ambiciosas es la de la cadena de suministro, donde la relación con los proveedores se ha convertido en una prioridad.
Mantener una relación con proveedores sólida es indispensable para cualquier negocio. Esta contribución se conoce como SRM (Supplier Relantionship Management) y desarrollar una estrategia al respecto te permitirá determinar de manera precisa qué aporta cada proveedor, la influencia que ejerce y el resultado de su rendimiento.
Expertos como Michael Porter, uno de los economistas de más prestigio a nivel internacional, han ahondado en la importancia de la figura del proveedor. En este sentido, destaca el poder del proveedor como una de las cinco fuerzas que apuntalan la actividad de una organización. Su influencia se puede evidenciar en materia económica a la hora de fijar el precio de su servicio, o en términos de calidad.
¿Qué enfoque adoptas en tu relación con proveedores?
A la hora de sentar las bases de la relación con tus colaboradores, es fundamental valorar qué tipo de enfoque adoptar. En este sentido, puedes optar por un modelo distributivo donde tus intereses sean una prioridad por encima de los de tus proveedores o desarrollar una forma de gestión con proveedores integradora en la que objetivos y beneficios sean mutuos.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que el trato que une a las empresas con sus proveedores implica más que una transacción comercial. El compromiso para el cumplimiento de objetivos, la confianza y la colaboración mutuas favorecen los flujos de trabajo. De esta manera, las compañías son cada más competitivas para dar respuesta a los desafíos del mercado.
Las claves para una gestión de proveedores eficiente… desde el Marketplace
Uno de los factores determinantes para mejorar la relación con los proveedores es la comunicación clara y estructurada. A través del Marketplace de Nalanda, las entidades pueden establecer expectativas desde el primer momento: requisitos, criterios de evaluación, plazos y documentación necesaria quedan centralizados y accesibles en todo momento.
Además, el Marketplace favorece una comprensión más profunda de los proveedores y del entorno en el que operan. Esto es especialmente relevante en sectores con cambios regulatorios, técnicos o económicos frecuentes, ya que permite anticiparse a necesidades y adaptarse rápidamente.
Por otro lado, la plataforma refuerza la colaboración como motor de mejora continua. Al contar con un canal directo y trazable con los proveedores, es posible impulsar procesos de evaluación y retroalimentación constante. Esta dinámica no solo mejora el rendimiento individual, sino que fortalece la resiliencia de toda la cadena de suministro.
Y como no podía faltar, el Marketplace también facilita una gestión compartida de riesgos: desde la validación de documentación técnica y legal, hasta la visibilidad sobre el historial de cumplimiento, lo que permite tomar decisiones más seguras y basadas en datos.
El Marketplace de Nalanda-Once For All: el entorno donde se construye una relación eficiente
Todas estas buenas prácticas solo son posibles si existe un entorno digital que lo permita. Nuestro Marketplace ha sido diseñado precisamente para eso: ofrecer un espacio colaborativo donde la conexión entre entidades y proveedores sea sencilla, segura y eficiente.
Nuestra plataforma permite a las organizaciones públicas y privadas:
- Publicar y gestionar procesos de precalificación de proveedores.
- Realizar un seguimiento transparente de documentación y cumplimiento.
- Acceder a un ecosistema confiable de empresas previamente homologadas.
- Reducir los tiempos administrativos y minimizar los riesgos operativos.
En definitiva, el Marketplace es más que una herramienta: es un espacio estratégico donde compradores y proveedores construyen relaciones duraderas, basadas en confianza, transparencia y eficiencia. Es la puerta de entrada a una cadena de valor más sólida y preparada para los desafíos del futuro.