Cómo gestionar de manera eficiente la Homologación de tus Proveedores

gestión-eficiente-de-homologación-proveedores

Cómo gestionar de manera eficiente la homologación de los proveedores es uno de los quebraderos de cabeza de los Departamentos de Compras hoy en día. Y contar con los mejores proveedores es una de sus máximas.

Hasta ahora, a estas áreas se les ha encargado el mantenimiento de una adecuada relación con las empresas que les suministran bienes y servicios. Sin embargo, ante la necesidad de contar con proveedores fiables, muchas empresas apuestan por crear estructuras internas de gestión específicas para homologar a sus proveedores.

¿Cómo dar forma a esta área de gestión? Te damos las claves para que abordes este proceso de manera ágil y ahorrando en costes.

Antes conviene saber que el concepto de homologación profesionalizada de proveedores ya forma parte de la cultura empresarial española.

En la última década, se han ido incorporando a la estructura de la organización para gestión de un proceso que, en principio, resulta complejo. Hay empresas que tienen cientos o miles de proveedores y suministradores y supone un esfuerzo titánico de tiempo y recursos en muchos casos.

La normativa obliga -especialmente en áreas que afectan a la calidad-, pero también las empresas son conscientes que trabajar con proveedores fiables hace crecer sus negocios.

¿Doy forma a un departamento interno de Homologación de Proveedores?

Las grandes compañías tienen bien estructurada esta necesidad. Bien porque han creado un departamento específico, bien porque dentro del departamento de compras han asignado a un responsable la coordinación de procedimientos.

Aunque las grandes empresas son las que trabajan con un mayor número de proveedores, este proceso afecta a pymes de igual manera.

Estas compañías ven crecer el número de subcontratistas y/o suministradores de los que precisan garantías. Hablamos de garantías de solvencia, fiabilidad técnica, respeto normativo en derechos de sus trabajadores… en resumen, de confianza.

Y, por tanto, necesitan un área de gestión específica para homologación.

¿Qué debes tener en cuenta para gestionar de manera eficiente un Departamento de Homologación?

Los parámetros o elementos que describimos a continuación constituyen los pasos adecuados a poner en práctica de cara a crear tu departamento de homologación de proveedores y subcontratistas.

Los Profesionales que se hagan cargo de este área.

En líneas generales, las decisiones sobre homologación las toman dos figuras:

  • Compliance Officer, es la figura que se encarga de gestionar, supervisar y controlar los riesgos de la empresa (puede ser una sola persona o un órgano colegiado con poderes autónomos en la compañía), y

  • el/los administradores/es de la empresa, figura que vela porque se dote al Compliance Officer de todas las herramientas para el cumplimiento de las normas (es el responsable “último”, además, de cualquier actuación o infracción relacionada con la materia, incluso la responsabilidad penal).

En cualquier caso, es imprescindible un profesional que centralice las necesidades de la empresa y coordine la gestión de la documentación que aportan directamente los proveedores o que canalice hacia una plataforma digital, como la de Nalanda Global, dedicada a este proceso en concreto para reducir tiempos de dedicación y recursos.

Las Normas y Requisitos de Homologación

Establecer los requisitos de homologación para los proveedores de tu empresa en función de las áreas de actividad a las que se dediquen y las normas vigentes para cada sector y en cada momento. Es esencial estar al día de los cambios en las normativas que regulan la actividad de tus proveedores.

El Volumen de Trabajo

Dependerá del momento, sector, requisitos de homologación y tipo de proveedores con los que trabaja cada empresa. Hay ocasiones en las que para atender las necesidades de homologación de 1.000 proveedores necesitas, como mínimo, 2 o 3 profesionales a pleno rendimiento.

La Tecnología para la Gestión Eficiente de Homologación

Una plataforma digital para la gestión de la homologación de proveedores agiliza el proceso. Si está bien diseñada y cuenta con el respaldo de profesionales técnicos y legales, es la herramienta más útil para ahorrar tiempo, preocupaciones y costes para tu empresa.

Hasta el momento, la mayoría de las empresas han gestionado sus bases de datos de proveedores a través de Excel, pero si buscas facilidades, un software específico como el de Nalanda será idóneo.

<< Es imprescindible un profesional que centralice las necesidades de la empresa y coordine la gestión de la documentación que aportan directamente los proveedores o que canaliza una plataforma digital >>

Nuestra Experiencia

En base a la experiencia de Nalanda Global, los departamentos de homologación y/o compliance a los que se encomiendan estas tareas beben del resto de áreas de la empresa: Administración y finanzas, Recursos Humanos, Calidad, Medio Ambiente…

Por eso, “es imprescindible que exista una figura encargada de coordinar y recopilar los datos de cada área”.

Es ahí donde Nalanda ahorra tiempo, personal y dinero, a través de su plataforma online para la homologación de proveedores.

Es un portal en el que los proveedores aportan la documentación que requiere el comprador en función de sus propios requisitos, a la vez que se establecen recomendaciones sobre otras cuestiones no aportadas previamente por la empresa.

Así, se pueden homologar bajo criterios de seguridad y salud, calidad, medio ambiente, políticas laborales, responsabilidad social empresarial, compliance-ética, finanzas y protección de datos-ciberseguridad.

El sistema informará en todo momento del estado de la homologación al proveedor. Incluso avisará cuando la documentación esté a punto de caducar o en caso de que el comprador reformule sus requisitos.

A diferencia de otras plataformas, Nalanda cuenta con un equipo de asistencia y asesoramiento al proveedor, que está acompañado por profesionales durante todo el proceso. Además, ayuda a las empresas compradoras a definir qué criterios de homologación son adecuados a la hora de homologar a sus proveedores.

“Lo que hacemos es gestionar, solucionar los problemas que puedan surgir a los proveedores y perseguir el cumplimiento de los requisitos de los compradores”

En definitiva, es imprescindible tener claro qué necesita tu empresa como compradora, así como el tipo de funcionamiento de tu proveedor.

Para establecer un departamento que desarrolle la homologación de proveedores de manera profesional, has de aclarar cualquier tipo de dudas y confiar en herramientas eficaces, así como personal cualificado que puedan facilitar en todo momento un proceso con garantías y que, a largo plazo, hará crecer tu negocio.

Tambien te puede interesar

Esta nueva ley se plantea como objetivo situar los cimientos de una sociedad basada en el reciclado que, al mismo tiempo, plante cara al cambio climático. Para ello, introduce una serie de novedades que empresas y organizaciones han de tener en cuenta,...
El sector agroalimentario tiene un importante valor estratégico para la economía española, no solo por su aportación al PIB y por su proyección internacional, sino también desde un punto de vista social y medioambiental. La pandemia, el incremento de los costes de la energía y de las materias primas y el cambio climático, plantean grandes retos a los que tiene que hacer frente la industria alimentaria.
Nalanda sigue creciendo y creando un gran grupo para consolidarse como la plataforma líder en soluciones SaaS, gestión de cumplimiento normativo y riesgos de proveedores. La adquisición de Dokify, anunciada a comienzos de este mes, se suma a las incorporaciones de CTGA, Construred y 6Conecta realizadas en los últimos dos años y que han ido creando un grupo líder absoluto en el mercado español.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookies

EMPRESAS DE LA COMUNIDAD NALANDA

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.