
Actualidad Nalanda
Gastronomía sostenible: alimentación que cuida del medio ambiente
El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible para intentar promover unos hábitos alimenticios -incluyendo producción, preparación y consumo- más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.
La Asamblea General de Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) trabajan en este sentido para dar a conocer la contribución de la gastronomía en el desarrollo sostenible. Puedes ver aquí las iniciativas que estos organismos llevan a cabo -entre ellas, promover el uso de energías limpias en los restaurantes, exposiciones culturales de alimentos locales, promoción de dietas sostenibles, etc.-
La gastronomía sostenible se basa en un tipo de cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, y cómo llegan a nuestros mercados y casas. Implica realizar una actividad – desde la agricultura o pesca, a la preparación de una comida- aprovechando los recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.
Sus principales objetivos son proteger al medio ambiente del cambio climático y evitar en la medida de los posible la desaparición de los valores culturales de las diversas comunidades, así como promocionar el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la producción sostenible y responsable de alimentos y la conservación de la biodiversidad.
Si bien hay muchas acciones que pueden llevarse a cabo dentro de esta filosofía, la gastronomía sostenible suele tener unos elementos comunes:
Todas las culturas pueden contribuir al desarrollo sostenible y tienen un papel muy importante en él, fomentado las prácticas anteriormente citadas: dar prioridad a los productos cercanos y de temporada, reducir el desperdicio, reciclar en la medida de lo posible, etc.
Tanto el sector público como el privado han de apoyar el consumo de productos sostenibles y crear vínculos con los productores locales; mediante la producción de alimentos de calidad de las comunidades rurales se ayuda a la economía de sus productores, además de los múltiples beneficios y el impacto positivo que estas acciones tienen sobre el medio ambiente.
Suscríbete aquí
Tu tranquilidad, nuestra inspiración.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legal – Política de privacidad – Política de cookies
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.
Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.