Verduras frescas: salud, placer y alegría

Sí, actualmente hay días mundiales para casi cualquier producto o situación de la vida. El 16 de abril es el Día Mundial de las Verduras y Hortalizas Frescas y, aunque no es muy celebrado, nos parece una buena ocasión para recordar todos los beneficios que tienen estos alimentos.

Aportan vitaminas y minerales específicos, dependiendo de cada variedad. Concretamente, son fuente casi exclusiva de vitamina C y provitamina A.

Son los alimentos que más agua proporcionan al cuerpo – junto con las frutas-, con lo que contribuyen a la eliminación de toxinas. Además, su alto contenido en potasio ayuda a eliminar el exceso de líquidos.

Tienen alto contenido en fibra, lo que ayuda a regular la función de nuestro intestino combatiendo la retención de líquidos y el estreñimiento.

Contienen antioxidantes, que protegen frente a ciertas enfermedades cardiovasculares y relacionadas con la degeneración del sistema nervioso.

Carecen de grasas, lo que nos aporta mayor salud cardiovascular, puesto que reducen el colesteroly los triglicéridos en sangre.

Y dos ventajas extras: son muy versátiles, así que permiten gran cantidad de elaboraciones, y pueden consumirse en cualquier comida – como guarnición, plato principal, snack-. Además, en cada época del año disponemos de verduras distintas; con la gran variedad de la que disponemos, ¡no hay lugar para la monotonía!

Tambien te puede interesar

Sabemos que el 80% de los accidentes laborales tienen como causa principal el factor humano. Pero, ¿se puede predecir el comportamiento humano para mejorar la prevención de riesgos laborales? Vamos a analizar en papel de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales y cómo, con avanzadas herramientas, podemos predecir y prevenir accidentes.
En un escenario en el que las empresas están siendo conscientes de que hay que tener un comportamiento socialmente responsable existe una nueva herramienta para mejorar la salud laboral: el Informe de Autodenuncia en Prevención de Riesgos Laborales.
El plazo ha llegado a su fin: desde el pasado 1 de diciembre en todas las empresas de más de 50 trabajadores es obligatorio tener implementado un canal de denuncias en cumplimiento de la Directiva Whistleblowing.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Aviso legalPolítica de privacidadPolítica de cookies

AF Logotipo Comunidad Nalanda_RGB_negativo (logo grupo 31072023 v2)

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.