Los 10 trabajos con mayor riesgo laboral en la cadena de subcontratación

riesgos-laborales-trabajadores

Los trabajos con mayor riesgo laboral suelen concentrarse en sectores y actividades específicas que requieren una atención especial. El objetivo siempre es el de prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro para los trabajadores en cualquier situación. Estas actividades se vuelven aún más complejas cuando se enmarcan en cadenas de subcontratación. Y es que la diversidad de equipos y protocolos puede generar descoordinaciones y aumentar el riesgo.

Es importante explorar las actividades que entrañan un mayor riesgo dentro de la cadena de subcontratación y ver cómo herramientas tecnológicas como Nalanda pueden marcar la diferencia.

Trabajos con mayor riesgo laboral en la subcontratación

La subcontratación es una práctica común en diversos sectores económicos. Por ello, en entornos de alto riesgo, las empresas deben ser especialmente cautelosas al gestionar a sus contratistas y subcontratistas. Las siguientes actividades destacan por su nivel de peligrosidad:

1/ Trabajos en altura: labores como la instalación de antenas, el mantenimiento de puentes o la limpieza de estructuras elevadas, exponen a los trabajadores a riesgos de caídas. Estos accidentes son comunes en la construcción, telecomunicaciones y servicios de mantenimiento. Por ejemplo, el colapso de un andamio puede resultar en lesiones graves o fatales.

2/ Manipulación de sustancias peligrosas: la exposición a productos químicos tóxicos, corrosivos o inflamables es frecuente en la agricultura, la minería y la industria química. Actividades como la aplicación de pesticidas o el manejo de productos de separación de minerales conllevan riesgos de intoxicación, quemaduras químicas o explosiones.

3/ Manejo de cargas pesadas: la manipulación o traslado de objetos voluminosos sin el equipo adecuado puede provocar lesiones musculoesqueléticas y accidentes por caída de cargas. En sectores como la logística, la construcción y la minería, estas actividades son especialmente críticas. Por ejemplo, levantar vigas metálicas sin equipo de apoyo puede resultar en accidentes graves.

4/ Trabajos con equipos eléctricos: los riesgos de electrocución, quemaduras y explosiones son comunes al trabajar con sistemas eléctricos de alto voltaje. Estas tareas, frecuentes en la industria energética y la construcción, incluyen actividades como el mantenimiento de líneas eléctricas o la reparación de maquinaria industrial.

5/Uso de herramientas de corte y perforación: el manejo de herramientas como taladros, sierras y perforadoras implica riesgos de lesiones graves, incluyendo cortes profundos, amputaciones e inhalación de partículas nocivas. Estas tareas son habituales en sectores como la minería, carpintería y metalurgia. Por ejemplo, el uso de perforadoras para tunelado en la minería puede generar accidentes si no se siguen los protocolos adecuados.

6/ Operaciones en espacios confinados: quienes laboran en espacios cerrados o de difícil acceso, como silos o sistemas de alcantarillado, enfrentan riesgos de asfixia, inhalación de humos tóxicos y explosiones. Sectores como la industria química, la minería y el agua y saneamiento son particularmente vulnerables.

7/ Exposición a temperaturas extremas: tareas realizadas en condiciones climáticas adversas, como cosechas bajo calor extremo o perforación de túneles a bajas temperaturas, pueden provocar deshidratación, golpe de calor, congelación y, en casos extremos, la muerte. La agricultura, la minería y la construcción son sectores con alta incidencia de estos riesgos.

8/ Soldadura y trabajo con herramientas térmicas: estas actividades generan humos tóxicos que pueden causar enfermedades respiratorias graves. Además, el interactuar con chispas y metal fundido los expone a riesgos de quemaduras, incendios y explosiones. Esto es común en la construcción, la industria manufacturera y el sector naval.

9/ Operaciones con explosivos: en sectores como la minería y la construcción se presentan peligros de detonaciones descontroladas, inhalación de gases tóxicos y daños estructurales. Por ejemplo, la detonación de explosivos para fragmentar rocas en una mina requiere una planificación minuciosa para evitar accidentes fatales.

10/ Demolición de estructuras: puede generar atrapamientos, caídas y lesiones por la proyección de escombros. En la minería y construcción, estas actividades son especialmente peligrosas si no se cuenta con medidas de seguridad como barreras protectoras o evaluaciones de riesgos previas.

La tecnología de Nalanda como aliada en la prevención de riesgos

Si tu empresa realiza alguna de estas actividades u otras que pongan en riesgo la vida de tus trabajadores, debe contar con soluciones tecnológicas como las que ofrece Nalanda. Estas juegan un papel crucial para mitigar los riesgos laborales en toda la cadena de subcontratación. Nuestras soluciones de coordinación de actividades empresariales y software PRL colaborativo permiten, entre otras cuestiones:

  • Automatizar la gestión documental: asegura que los contratistas cumplan con los requisitos legales y normativos.
  • Supervisar en tiempo real: controla quién está autorizado y capacitado para realizar tareas específicas.
  • Centralizar la información: facilita la coordinación entre empresas contratistas y subcontratistas, reduciendo errores y omisiones de deberes.


Identificar los trabajos con mayor riesgo laboral y tomar medidas preventivas es fundamental para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Nuestra tecnología no solo ayuda a gestionar estos riesgos, sino que también optimiza los procesos de subcontratación, garantizando el cumplimiento normativo y mejorando la eficiencia operativa.


Tambien te puede interesar

La seguridad laboral ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, en gran parte gracias al impacto positivo de las innovaciones tecnológicas. Estas herramientas permiten identificar y reducir riesgos. Además, contribuyen a la creación de entornos de trabajo más seguros y eficientes. Cada vez más empresas apuestan por la tecnología para prevenir accidentes laborales, lo que refleja un compromiso creciente por parte del sector empresarial en adoptar soluciones innovadoras que protejan a sus trabajadores.
Los trabajos con mayor riesgo laboral suelen concentrarse en sectores y actividades específicas que requieren una atención especial. El objetivo siempre es el de prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro para los trabajadores en cualquier situación. Estas actividades se vuelven aún más complejas cuando se enmarcan en cadenas de subcontratación. Y es que la diversidad de equipos y protocolos puede generar descoordinaciones y aumentar el riesgo.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.