
Actualidad Nalanda
Los accidentes laborales en España y el mundo son una realidad persistente en el entorno empresarial, reflejo de los retos inherentes a la seguridad en el trabajo. Aunque en la última década se han registrado avances notables, la reactivación económica postpandemia ha traído consigo un aumento de accidentes y nuevos desafíos, particularmente en sectores de alto riesgo.
Además, la pandemia evidenció la necesidad de proteger a los trabajadores más allá de los accidentes tradicionales, abordando también los riesgos psicosociales, que han ganado protagonismo en la conversación actual sobre seguridad laboral. Este panorama nos lleva a reflexionar sobre las tendencias, las causas y las estrategias necesarias para avanzar hacia una siniestralidad cero.
El año 2024 terminó con un total de 628.300 accidentes con baja, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por su parte, los informes anuales de accidentes de trabajo que lleva a cabo el Instituto Nacional de Seguirodad y Salud en el trabajo (INSST), recogen que en 2023, se produjeron 647.495 accidentes laborales con baja. Esto supone un incremento de casi el 8% en comparación con la estadística de 2021.
Este repunte, esperable tras la reactivación económica post pandemia, pone en evidencia la necesidad de reforzar las políticas preventivas, sobre todo en los sectores más vulnerables. Sin embargo, es necesario precisar que los niveles de siniestralidad continúan siendo inferiores a los de hace una década gracias a las medidas que se tomaron en ese periodo en torno a la prevención.
Y respecto a los accidentes mortales, las cifras demuestran la necesidad de realizar mejoras en materia de seguridad. Y es que el 2024 dejó un total de 796 trabajadores fallecidos durante su jornada laboral o en el traslado a su centro de trabajo. La mayoría de ellos en los sectores de transporte y almacenamiento, construcción e industria manufacturera.
Los accidentes laborales en España se originan por diversos factores, estos encabezan la lista según los datos obtenidos el último año:
Sobre los sectores de actividades económicas con mayor incidencia de siniestros, la industria manufacturera ha pasado a ocupar el primer lugar (96.463 accidentes). La construcción ha pasado a segundo plano (81.697 accidentes). Este es un sector que enfrenta riesgos asociados a trabajos en altura, manipulación de maquinaria y exposición a materiales peligrosos. En tercer lugar también figura el sector del comercio y reparación de vehículos (71.780 accidentes causados por la manipulación de maquinarias y herramientas como el uso de elevadores de vehículos y fosos).
En este camino, las soluciones tecnológicas de Nalanda se presentan como aliadas de la gestión de la Seguridad y Salud de tu empresa. Nuestra Plataforma CAE y el Software PRL colaborativo permiten gestionar la prevención de riesgos laborales de manera centralizada, facilitando auditorías, revisiones documentales y la coordinación entre empresas y proveedores.
Con nuestras herramientas, contribuyes activamente a un entorno laboral más seguro. ¡Es el momento de actuar!
Suscríbete aquí
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.
Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.