El compliance, o cumplimiento normativo, se refiere al conjunto de políticas, procedimientos y controles que permiten a una empresa garantizar el cumplimiento de leyes, reglamentos, estándares técnicos y normativas aplicables a su actividad. El cumplimiento normativo en la construcción afecta a normativas urbanísticas, medioambientales y de seguridad laboral, así como a los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.
Este marco legal y normativo es especialmente complejo en la industria de la construcción y sectores afines (agua y residuos, concesiones y servicios, energía e industria, y transporte e infraestructuras). Son ámbitos fuertemente regulados y expuestos a diversos riesgos operativos, financieros y reputacionales.
Por otro lado, adoptar una cultura sólida de compliance es más importante que nunca. Ello es debido al actual contexto político-económico en España, marcado por la volatilidad regulatoria, la necesidad de sostenibilidad y el acceso a fondos europeos vinculados al cumplimiento de criterios ESG.
Así, el cumplimiento normativo no solo se concibe como una obligación legal. Es un elemento estratégico que garantiza la continuidad, reputación y competitividad de las empresas en el mercado.
El cumplimiento normativo en la construcción y sectores afines
Aspectos clave a tener en cuenta
El cumplimiento normativo en el sector de la construcción abarca una amplia gama de aspectos clave para la operación ética, segura y eficiente de cualquier empresa:
- Seguridad laboral: la prevención de riesgos laborales es uno de los pilares fundamentales del compliance en el sector. Cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y con las normas técnicas específicas del INSST ayuda a proteger la vida y la salud de los trabajadores en entornos de alto riesgo como las obras de construcción, con proyecto o sin proyecto.
- Salud y bienestar: las condiciones laborales, la ergonomía, la higiene y los protocolos sanitarios son elementos cada vez más valorados, especialmente tras la experiencia de la pandemia. Una buena Coordinación de Actividades Empresariales en una obra es fundamental para garantizar la salud laboral de todos los trabajadores que concurren en un proyecto. Y también es relevante tener un buen Plan de Prevención de Riegos Laborales a través de un Software PRL. Es fundamental para prevenir al máximo todos los riesgos laborales de tu empresa, de forma eficiente y ahorrando tiempo y dinero en gestiones que se automatizan y controlan desde una sola interfaz.
- Medioambiente: las normativas ambientales son cada vez más exigentes. Desde la gestión de residuos hasta la eficiencia energética o la reducción de emisiones, las empresas deben cumplir con normativas locales, nacionales y europeas.
- Calidad de las obras: el cumplimiento de normas técnicas de calidad asegura la durabilidad, funcionalidad y seguridad de las infraestructuras construidas. Así mismo, reduce la probabilidad de reclamaciones o litigios.
Ventajas del cumplimiento normativo en los Grupos de Construcción
Contar con un sistema de cumplimiento normativo eficaz aporta beneficios estratégicos significativos:
- Protección legal y financiera: evita sanciones administrativas, multas y litigios costosos, además de proteger a la empresa frente a daños reputacionales.
- Mejora de la reputación corporativa: las empresas que se rigen por normas éticas y legales transmiten confianza, tanto a clientes como a socios y autoridades.
- Ventaja competitiva: las constructoras que demuestran un fuerte compromiso con el cumplimiento tienen mejores oportunidades en licitaciones públicas y privadas.
- Relaciones sólidas con clientes: la transparencia, la sostenibilidad y la calidad refuerzan los vínculos a largo plazo con clientes que valoran una actuación responsable.
El cumplimiento normativo debe formar parte de la cultura organizacional. No basta con contar con un código ético o un manual de compliance. Es fundamental formar a todos los niveles de la empresa en los valores, procedimientos y obligaciones que conlleva.
La concienciación es especialmente relevante en obra, donde las decisiones diarias pueden tener implicaciones legales o de seguridad. A través de programas de formación continua, talleres, simulaciones y auditorías internas, se puede consolidar un entorno de trabajo orientado al cumplimiento.
Por último, es esencial contar con sistemas de evaluación y mejora continua del compliance, incluyendo indicadores, revisiones periódicas y canales de denuncia confidenciales, que permitan detectar y corregir desviaciones.
La correcta elección de proveedores ayuda al cumplimiento normativo
Uno de los aspectos más sensibles del cumplimiento normativo en una obra/proyecto es la elección de los subcontratistas. La correcta precalificación de proveedores no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que contribuye a prevenir conflictos de interés, fraudes y mala praxis.
En Nalanda – Once For All ofrecemos sistemas especializados en la Precalificación de proveedores que evalúan la capacidad técnica, legal, financiera y de sostenibilidad de las empresas candidatas antes de ser contratadas. Estos sistemas son una nube inteligente especializada en compliance que permite:
- Verificar el cumplimiento documental y legal de los proveedores.
- Asegurar la trazabilidad de los procesos de selección.
- Homogeneizar criterios y mantener registros actualizados.
- Reducir el riesgo de contratar con empresas no conformes o sancionadas.
Este enfoque basado en tecnología no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que refuerza la transparencia, la equidad y la objetividad en los procesos de contratación, cumpliendo con los principios de cumplimiento normativo.
En definitiva:
En un contexto económico y regulatorio en constante cambio como el actual en España, el cumplimiento normativo en los Grupos de Construcción es más que una obligación legal: es un factor de competitividad, sostenibilidad y reputación. Las empresas que lo adoptan como pilar estratégico no solo protegen su operación, sino que se posicionan como líderes responsables en un sector clave para el desarrollo económico y social.