Tecnología para la gestión sostenible: Cinco claves para una transición efectiva

La transformación hacia un modelo empresarial más responsable es un reto, pero la digitalización y la tecnología pueden convertirse en grandes aliadas. La gestión sostenible permite optimizar recursos, minimizar impactos ambientales, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y el desarrollo empresarial alineado con principios de sostenibilidad. En este contexto, la tecnología juega un papel clave para facilitar la transición hacia una gestión más eficiente y responsable.

Claves para lograr una eficiente gestión sostenible

Para lograr la mejor gestión de la sostenibilidad,  es fundamental contar con una estrategia clara y herramientas digitales que faciliten su implementación. Desde Nalanda compartimos cinco claves esenciales para reducir riesgos y alcanzar este objetivo:

  1. Diagnóstico y evaluación inicial: antes de adoptar nuevas estrategias, es crucial analizar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza en la cadena de suministro. Las herramientas digitales de análisis de datos permiten recopilar información precisa para tomar decisiones fundamentadas.
  2. Compromiso con los actores clave: la colaboración entre empleados, proveedores y socios comerciales es esencial. Las plataformas tecnológicas permiten compartir información en tiempo real y garantizar una comunicación transparente para fortalecer la gestión sostenible.
  3. Formación y sensibilización continua: la digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la capacitación en sostenibilidad. A través de herramientas de e-learning y contenido interactivo, las empresas pueden asegurar que sus equipos adopten las mejores prácticas.
  4. Automatización y optimización de recursos: las soluciones digitales son clave para una eficiente coordinación empresarial, reducción de riesgos laborales y el logro de una mejor huella ambiental.
  5. Trazabilidad y transparencia: implementar plataformas de gestión permite rastrear los procesos, verificar el cumplimiento de normativas y garantizar auditorías en tiempo real.

La digitalización como motor de gestión sostenible

El uso de herramientas tecnológicas no solo facilita la transición hacia la gestión sostenible, sino que también mejora la eficiencia operativa y la rentabilidad. Tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos en la nube y la automatización permiten anticiparse a riesgos y aprovechar oportunidades de mejora.

Los beneficios de la digitalización de la gestión sostenible están claros: permite la optimización de procesos mediante la automatización, reduce tiempos y errores operativos. Además, garantiza el cumplimiento normativo con tecnologías que aseguran el respeto a regulaciones ambientales y sociales. También facilita el monitoreo en tiempo real y permite identificar incidencias en la cadena de suministro de manera inmediata. Por último, contribuye a una mayor competitividad, ya que las empresas con estrategias sostenibles mejoran su imagen corporativa y su atractivo para inversores.

Impulsa tu gestión sostenible con Nalanda

Para facilitar esta transformación, Nalanda se ha posicionado como líder en la implementación de soluciones tecnológicas para la gestión sostenible empresarial. Nuestras herramientas avanzadas han demostrado ser la mejor ayuda para la automatización documental. Pero también contribuyen a forjar una cadena de suministro sostenible y ayudan a las empresas a gestionar sus procesos de manera más eficiente y responsable.

Desde la gestión del riesgo laboral hasta la precalificación de proveedores, Nalanda es la tecnología más innovadora para una transición efectiva hacia modelos de negocio sostenibles.

¡No te quedes atrás! Descubre cómo las plataformas de Nalanda pueden ayudarte a impulsar tu gestión sostenible y liderar el cambio en tu organización.

Tambien te puede interesar

En las relaciones comerciales hay palabras que desencadenan tsunamis. “Arancel” es una de ellas. La sola mención de nuevas tarifas aduaneras puede hacer temblar a industrias enteras. Y cuando entran en juego materiales clave como el acero o el aluminio, la onda expansiva impacta de lleno en la cadena de suministro en la construcción: desde los grandes proyectos de infraestructura hasta la obra residencial.
Hay un nuevo enemigo silencioso recorriendo oficinas, fábricas y almacenes. No hace ruido, no lleva uniforme y no se reporta fácilmente en una hoja de incidentes. Se cuela entre pantallas, códigos QR y notificaciones constantes. Hablamos de la fatiga digital, también conocida como fatiga cognitiva, un fenómeno cada vez más presente en los entornos laborales hiperconectados.
La transformación hacia un modelo empresarial más responsable es un reto, pero la digitalización y la tecnología pueden convertirse en grandes aliadas. La gestión sostenible permite optimizar recursos, minimizar impactos ambientales, garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y el desarrollo empresarial alineado con principios de sostenibilidad. En este contexto, la tecnología juega un papel clave para facilitar la transición hacia una gestión más eficiente y responsable.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.